Hola a todos!
Muchos os ponéis en contacto conmigo para preguntarme qué herramientas recomiendo o cuales son los programas que utilizo para hacer infografías, con que he decidido haceros un post sobre herramientas para hacer tipografías sin no eres diseñador.
En primer lugar, tengo que comentaros que yo tengo un curso de Técnico Auxiliar en Diseño Gráfico, además de la licenciatura, con que tras trabajar en los programas que os voy a indicar, suelo optimizar el peso, algo algún retoque y optimizo resolución para web en el programa de Photoshop, pero si lo que buscáis en un programa resolutivo para un trabajo puntual de web, estos dos programas pueden ser de gran ayuda.
De esta manera, enfocaros en estos programas si el trabajo final requerido es para publicar en Internet, ya que la calidad del los archivos no será la optima para un trabajo de impresión.
Por otro lado, os recomiendo, que saquéis un hueco para ir investigando programas de diseño, hay muchos cursos gratuitos que te enseñan a utilizar el Photoshop (programa que veo fundamental saber utilizar en este sector) Y hace poco me hablaron muy bien de Adobe Photoshop Lightroom, cuando lo pruebe os comentaré.
Ahora si que si: Comenzamos!!! 😀
Es una herramienta online muy sencilla de usar, donde puedes crear tus infografías ya sean desde un boceto en blanco, como desde una plantilla.
En este link podéis ver 4 infografías realizadas con este programa. (link a mi carpeta de Pinterest)
He de reconocer que esta herramienta online es una de mis favoritas. Tras ingresar con tu perfil de Facebook o con tu correo electrónico puedes acceder a un menú principal, donde en primer lugar, especificas que tipo de documento quieres crear, para en segundo lugar, ir a un banco de bocetos para tu diseño. Muy útil y rápido.
También es muy práctico para diseñar etiquetas, luego lo editas en Photoshop, y lo conviertes en una imagen transparente.
Como os comenté al principio del post, yo luego edito los documentos en Photoshop para optimizarlos.
Espero que os haya gustado este mini post y que no tengáis miedo a experimentar con estas herramientas.
¿Y tú puedes recomendarme alguna herramienta para hacer infografías?
Saludos y buena semana!
//
Hola Mar:
Yo con Linux uso InkScape, no es Photoshop pero es gratuito y disponible también para Mac y Windows. Importa ficheros en múltiples formatos por lo que creo que es bastante recomendable.
Saludos.
Me gustaMe gusta
Hola Pepe, muchas gracias por tu aportación. Le echaré un vistazo. Saludos
Me gustaMe gusta
Buen post! Son interesantes las herramientas que planteas. A mi una amiga me recomendó está: https://venngage.com/, que tiene plataforma gratuita y con coste.
Un saludo
Me gustaMe gusta
Hola Anais, muchas gracias por tu visita y por tu aporte. No conocía la herramienta, pero me ha gustado mucho su interfaz parecida a canvas. Muchas gracias por enseñarme una herramienta más! 😉 Saludos
Me gustaMe gusta
Excelente post! Cortito pero muy útil, te recomiendo Visme (http://www.visme.co/) seguro que te encantará 😀
Me gustaMe gusta
Gracias por tu visita!Ya visite tu blog y te deje un comentario ;). Saludos
Me gustaMe gusta
Reblogueó esto en José Antonio Antolín – "Resurgiendo".
Me gustaMe gusta
¡Qué interesante!
Me gustaMe gusta
Gracias Carlos Mario. Saludos y buena semana!
Me gustaMe gusta
Es muy útil la información!, recomiendo también https://www.genial.ly/ , la he utilizado y es de mis herramientas favoritas para la creación de infografías. Un saludo!
Me gustaMe gusta
Gracias Dune por tu recomendación! Que tengas muy buen Domingo. Saludos
Me gustaMe gusta