Conectarse SÓLO a wi-fi seguras. ¿Cómo identificarlas?

Estándar

wifi seguro -Mar Carrillo

En los tiempos que corren cada vez es más imprescindible conectarse a conexiones Wi-Fi cuando estamos fuera de casa, y hasta que no llegue los paquetes de datos razonablemente económicos, con su respectiva velocidades de carga y descarga, creo que nos seguiremos conectando a Wi-Fi en lugares públicos por un largo tiempo.

El gran problema que conlleva esta actividad es la de conectarse a conexiones Wi-Fi no seguras, ya que es completamente desaconsejado conectarse a Wi-Fi abiertas y sin seguridad.

Por ello es muy importante saber identificar una Wi-Fi segura, y con este post vamos a intentar ver unos conceptos básicos de seguridad.

wifi seguro -Mar Carrillo

Ole tengo Internet gratis!

Ole tengo Internet gratis…  tan lejos de la realidad. (Tus datos personales valen mucho dinero)

En los tiempos que corren si todavía piensas que la gente da cosas gratis tienes un problema. Y si, afortunadamente sabes que nada es gratis pero todavia no comprendes por qué algunos establecimientos o lugares públicos proporcionan Internet a su clientes, a continuación te plantearé varias posibilidades;

  1. Dar un servicio al cliente, para que el cliente esté más contento con el trato recibido. (Quiere fidelizar los clientes, ofreciendo un Wi-Fi por contraseña privada)
  2. El establecimiento ofrece Internet a cambio de un registro. Acceso a portal web donde queda monitorizado toda tu navegación. (Luego pueden estudiar tu estilo de vida y adecuar tus gustos a las promociones que ellos realicen)
  3. Acceso en un lugar público de Wi-Fi en abierto sin contraseña. En este caso tienes el peligro que la propia red haya sido montada por ciberdelincuentes o que esté monitorizada por ellos. Hay que evitar a toda consta conectarse a este tipo de redes.

Redes Wi-Fi públicas 

Las redes Wi-Fi públicas o desconocidas  son el lugar perfecto para ciberdelicientes que quieren acceder a tu dispositivo, y desgraciadamente, es muy fácil acceder a los Smartphone y a la tabletas (los principales dispositivos móviles). Por ello, es muy importante ser precavido al acceder a Internet a través de una red que no conoces como, por ejemplo, la red Wi-Fi gratuita de un bar. El proveedor de servicios puede controlar todo el tráfico de su red, lo que puede incluir el acceso a tu información personal si la conexión no está encriptada.

De esta manera, no debes acceder a actividades relevantes como la banca online o comprar por Internet, cuando utilices redes públicas.

Recomendaciones en Wi-Fi públicas.

  • Sólo conectarse a Wi-Fi que tengas constancia de quien la proporciona.
  • No conectarse a Wi-Fi públicas que pidan un registro si no quiere ser monitorizado. En caso que registrarse leer toda la letra pequeña.
  • No utilizar nuestras credenciales.
  • Oculta tus archivos.Si tienes información personal o financiera en tu dispositivo es recomendable proteger la información mediante un sistema de cifrado a través del sistema operativo.
  • No escriba contraseñas.

Redes de wi-fi privadas

Sólo debes considerar tu Wi-Fi privada como segura, siempre y cuando lleves a cabo estos consejos.

  • Instalar una contraseña a tu router. (Todos vienen con el mismo número de acceso y al conectarse a al red se puede modifciar el router por dentro)
  • Añadir contraseña a tu red Wi-Fi y que esta sea WPA2. En el mercado existe muchos aparatos para acceder al Internet del vecino, pero las conexiones WPA2 son bastante complicadas de descriptar siendo así las más seguras.

Para tener todos los conceptos claro, te dejo un video explicativo.

Saludos y que tengáis muy buena semana!

Anuncio publicitario

¿Qué opinas? Estaré encantada de saber tu opinión, debatir y reflexionar. Deja tu comentario 😉 Gracias

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.