Desde el pasado mes de Marzo, el mundo del streaming, se encuentra alborotado por la recién llegada de dos plataformas Periscope y Meerkat. Las cuales emiten a través de la red social de Twitter.
Sólo los más avispados, en en especial en Estados Unidos están haciendo uso de estas plataformas, las cuales poco a poco se están dando a conocer en España. Por ello, vamos a explicar básicamente en qué consisten, qué diferencias hay entre ambas y qué usos podemos hacer de ellas. Además al final de post, os proporcionaré un enlace a un ebook editado por la experta social media Cristina Hontanilla (Todo lo que necesitas saber sobre Periscope).
¿Qué son estas plataformas?
Meerkat y Periscope son aplicaciones con las cuales puede realizar streaming de videos en Twitter y revolucionando así las redes sociales. Meerkat y Periscope nos permiten mostrar cómo es nuestra vida en tiempo real. Satisfaciendo las necesidades desde los más boyeristas, pasando por los más exibicionistas e incluyendo a cualquier figura mediática que quiera mantener un contacto más cercano con su comunidad.
Así podemos encontrarnos en Twitter mensajes como «live Te enseño que estoy comiendo» a @#Meerkat Te enseño que estoy comiendo en 10 min» según la plataforma donde se esté realizando el streaming.
Meerkat 
La primera aplicación para Twitter de streaming en tiempo real en aparecer fue Meerkat el 21 de Febrero del 2015 ( :O sip este mismo año) Y en tan sólo dos semanas ya tenía una comunidad de 120.000. Su primera versión sólo estaba disponible para iPhone.
Periscope
Esta aplicación salió un poco después, el 26 de Marzo del 2015. Pero con la diferencia que Twitter decidió comprarla a principios de año e invertir la friolera cantidad de 100 millones de dólares.
El recorrido de estas dos empresas lo podríamos resumir con la siguiente infografía:
Periscope o Meerkat
De esta manera, actualmente se puede utilizar estas dos aplicaciones de excelente calidad, cada una con diferencias específicas, para mayor claridad os dejo esta infografía con las características y diferencias actuales:
Tras todo esto, sólo queda introducir estas plataformas en tu estrategia de comunicación digital, teniendo muy claro tus objetivos y tu publico objetivo, y tras ello, ver cuales de las dos plataformas se ajusta mejor a llegar a tus necesidades.
Te dejo a continuación mis perfiles por si quieres seguirme o si quieres, déjame en un comentario con tu perfil y te agrego yo 😉
Por último, os dejo en el enlace del ebook de mi compañera Cristina Hontanilla, experta Social Media, consultora de Comunicación y Marketing Digital en la Agencia SIM, y Social Media Strategist en diferentes pymes. Además en «Todo lo que necesitas saber sobre Periscope» podrás encontrar también las entrevistas a Roger Bretau, Rubén Alonso, Juan Merodio, Amel Fernández, Miguel Florido y Vilma Núñez. Espero que os guste tanto como a mi. 😉
Buen fin de semana!