En los tiempos que corren es imprescindible tener un perfil de LinkedIn lo más completo posible.
De esta manera, LinkedIn intenta que introduzcas todos tus datos personales para que tu perfil sea lo más detallado posible.
Para ello,con una interfaz sencilla te va sugiriendo todos los datos que puedes añadir.
LinkedIn, además, si considera que tienes un perfil incompleto, te preguntará, cuando visitas tu propio perfil, información que estime relevante añadir.
Una manera interesante que tiene LinkedIn de generar engagement con sus usuarios es otorgándoles un nivel a su perfil a cada usuario. Nivel que varía según la información introducida. Y sin tener en cuenta la experiencia o recorrido profesional que este pudiera tener.
Tener un perfil actualizado y lo más completo posible ayuda a posicionar tu perfil para que esté sea más proclive a ser visitado. Importante si se esta buscando trabajo y se quiere destacar entre los otros aspirantes.
Una utilidad que poca gente sabe son las aptitudes y validaciones y que desde hace un tiempo LinkedIn esta incentivando su uso.
Las aptitudes permiten detallar un conocimiento especifico sobre una materia o programa. Es muy utilizado por las empresas y por los departamentos de recursos humanos para cribar perfiles. Pero lo realmente valioso, es que estas aptitudes estén validadas. La persona que las valide también se tiene en cuenta.
Con que te recomiendo que solicites a compañeros de trabajos, jefes, e incluso clientes que te validen tus aptitudes.
Pronto comprobarás que las visitas a tu perfil han aumentado considerablemente.
Actualización: Si quieres conocer herramientas de LinkedIn, y no lo has leído aún, puedes visitar este post que escribí más recientemente.
Y tu, ¿qué haces para optimizar tu perfil de LinkedIn?
Un comentario en “Si no estas en Linkedin no existes. (Perfil Usuario)”