La figura del mentor esta cada vez cobrando más peso en la trayectoria profesional de alto nivel y cada vez es más común escucharla en los medios digitales, blog y revistas.
Recientemente LinkedIn lanzó una campaña en la cual te anima a que agradezcas el trabajo de tu mentor.
En España, la figura del mentor en menos conocida, yo particularmente, hasta hace unos años la palabra «mentor» la relacionaba con la película de «El nombre de la rosa» con Sean Connery.
Pero con la gran especialización y el alto nivel de estudios que los jóvenes y no tan jóvenes están adquiriendo en los últimos años, la figura del mentor esta siendo cada vez más común en la trayectoria profesional de una persona.
Ahora esta de moda la palabra «mentorización».
En concreto, el mentor es la persona que al tener más experiencia y un recorrido profesional más rico, aconseja y guía al tutorizado a llegar a su máximo intelecto.
Un buen mentor puede ofrecer una gran cantidad de conocimientos, experiencias diversas y valiosas perspectivas. Además, un buen mentor te abrirá las puertas del crecimiento personal y profesional.
Un buen mentor te abrirá las puertas del crecimiento personal y profesional.
Desde mi punto de vista, dentro del Marketing Digital, cuando ya se ha terminado una carrera, se tienen idiomas, un máster (o varios), es el momento idóneo para ser tutorizado por un mentor y poder profundizar en temas de interés para el aprendiz.
Es muy importarte saber encontrar a tu mentor, por ello recomiendo estos pasos;
- Busca posibles mentores alrededor tuyo. (lo importantes es que lo conozcas, o tengas referencias sobre tu posible mentor) No le pidas a un desconocido que sea tu mentor.
- Busca un mentor pero no pienses que te va a resolver todos los problemas. Cuando se busca a un mentor hay que tener en cuenta, que es una persona que te va a guiar, apoyar y asesorar pero por si misma no va a ser una persona que te dé la solución a tus problemas (El profesor del colegio ya termino). La base en una buena relación con tu mentor, es que tienes que ser proactivo y si te enfrentas a un reto, párate y elabora unas posibles soluciones potencial, luego, consúltalas con tu mentor. Todo con la mente abierta y preparad@ una retroalimentación constructiva. (Tienes que saber aceptar las críticas y aprender a ser asesorado)
- Dar y recibir. Para una buena relación, la bases es que las dos personas se retroalimenten, por ello, intenta aportar en la relación con tu mentor. Comenta lo que vayas aprendiendo, tus investigaciones y tus descubrimientos.
¿Has obtenido alguna vez un mentor? ¿Qué significó para ti? ¿No te has planteado nunca tener uno? 🙇
Saludos y buen fin de semana.
Mar Carrillo
@Mar__Carrillo