En este post vamos a ver los diferentes perfiles que podemos encontrarnos de Social Media Influencers.
En primer lugar un Social Media Influencers puede comprenderse como un especialista en Marketing Digital que se ha especializado en la rama de Social Media y ejerce algún tipo de influencia en el sector, ya sea porque es conocido por la relevancia de su empresa, porque tenga influencia en el sector, por su número de seguidores, por ser influyente en pequeños nichos de mercado o porque su trabajo específico tenga una gran repercusión.
De esta manera podemos encontrarnos 4 perfiles de Social Media Influencers, que en muchos casos pueden complementarse unos a otros, siendo a grandes rasgos los siguientes;
- Perfil educador.
- Perfil evangelista.
- Perfil Coach o motivador.
- Perfil mentor.
1º Perfil educador de un Social Media Influencers.
Los expertos social Media cuya opinión influye en el sector.
Generalmente este tipo de tipos social media influencers destacan por sus análisis de los avances tecnológicos y cambios de comportamiento en los usuarios y cómo promueven nuevas estratégicas para en implementar dentro del Marketing Digital.
A su vez, muchos tienen relevancia por el puesto de trabajo que ocupan o la empresa donde trabajan, dan clases y cursos de formación.
Una cualidad de este tipo de perfiles, es que no necesariamente tienen que tener muchos seguidores, pero su opinión sin duda tiene eco en el sector.
Es el caso de Paco Vázquez de Telefónica o Fátima Martinez de Actívate programa de formación de Google y Social Media Fidelity Management. A nivel internacional podemos encontrarnos a Gaby Castellanos, David Meerman Scott, Sarah Lacy, Lee Odden, Brian Solis y Danah Boyd, entre otros.
2º Perfil evangelista de un Social Media Influencers.
Los evangelistas que promueven nuevas plataformas y formas de comunicación.
En este caso ponemos en punto de mira a Social Media Influencers que por su técnicas de comunicación y sus novedosas estrategias de comunicación, las cuales consiguen un gran engagement con sus usuarios, y muchas veces, grandes comunidades.
También podemos encontrarnos con nuevos perfiles tecnológicos que tras su reciente popularidad ya sea por la venta de su nueva su startup o idea empresarial tienen una comunidad de seguidores.
Los evangelistas a menudo toman la ruta de «inspirar» primero y «enseñar» más adelante.
Es el caso de Brian Fanzo, gran experto americano en el uso de Meerkat y Periscope. Víctor Martín, experto social media que destaca por su uso de postcast con grandes comunidades se seguidores en Twitter y Facebook (uno de los primeros en utilizar los postcast en España). Entre otros.
3º Perfil coach o motivador de un Social Media Influencers.
Los coach o motivadores que te acompañarán por tu camino.
En este perfil nos encontramos con el social media, el cual, ademas de recomendar herramientas, dar consejos sobre plataformas y acciones de comunicación, publica mensajes para no decaer, bajar el nivel de trabajo o perder productividad.
Este perfil destaca a su vez por su gran capacidad de coordinar equipos y grupos de trabajo, promoviendo la interacciones entre las comunidades para que están se sientan en un grupo, y así, sientan un reconocimiento personal.
También podemos encontrarnos perfiles que unen su experiencia profesional como freelacer con la empatía que que puedan tener con otras pymes al ser estas también lideradas por autónomos freelancer.
A su vez, muestran también mensajes motivadores para personas del gremio que en algún momento puntual quisieran ser aconsejadas o tutorizadas.
En este perfil destaca también el consultor estratégico social media freelancer, el cual, toma un proyecto, ya sea empezando o no, para darle forma, teniendo mayor conectividad y comunicaciones.
En esta categoría podemos poner de ejemplo a Ainara Casas ,Social Media Coach Program Coordinator at Hootsuite o a Lissa Duty de Rocks Digital, o Adel de Meyer.
4º Perfil mentor del Social Media Influencers.
Los mentores que guían en el desarrollo profesional de otros community manager y futuros Social Media.
La figura del mentor esta cogido cada vez más peso en el mundo empresarial. Ya familiarizada en el sector profesional, la figura del mentor social media ayuda a encaminar la carrera profesional desde los inicios de un community manager hasta la figura del un social media.
Así, el mentor Social Media Influencers puede encauzar la carrera profesional de una persona ya por comunicación vía email, por lectura de su blog, por mensajes motivadores y reveladores en las redes sociales, por eBooks, guías, plantillas o por charlas y conferencias.
Por lo general, los mentores, tienen un gran índice de participación y respuesta en sus comunidades. Derivando los casos más relevantes a consultas privadas por email o tutorizaciones por skype, entre otros métodos privados.
Como ejemplo de Social Media Influencers podemos presentar a Vilma Nuñez, la cual destaca por sus editables, plantillas y eBooks.
Espero que os haya gustado este post sobre las diferentes perfiles. Si quieres ver más perfiles profesionales de Marketing Digital, visita la siguiente sección en las próximas semanas.
Saludos y buen fin de semana.
Mar Carrillo
@Mar__Carrillo