Pirendo. Herramienta de monitorización de redes sociales

Estándar

Pirendo -Mar Carrillo

Para los pocos que no conozcáis la herramienta de monitorización de redes sociales Pirendo, hoy os traigo este post para hablaros de unas de las mejores herramientas de monitorización que he probado hasta este momento.

Para situaros, Pirendo, startup española fundada en el 2009. Inicialmente fue creada por José María Chia con el nombre originario de Chameleon Tools. Posteriormente en el 2011, Iván Rodríguez pasó a formar parte del proyecto y juntos decidieron relanzar la herramienta con el nombre de Pirendo.

Pirendo permite monitorizar twitter, facebook, Youtube, y muy pronto, instagram.

Asimismo, lo mejor de Pirendo es que permite monitorizar en tiempo real las plataformas. Lo que convierte a Pirendo en la herramienta perfecta para controlar, gestionar y analizar un evento. Otra opción muy recomendables si se necesita monitorizar un programa de radio, un programa de televisión o un concurso online.

1

Para poder utilizar la herramienta tenéis que solicitar acceso a la plataforma, y cuando accedéis a ella os encontrareis cinco pestañas de los servicios principales que ofrece la herramienta, siendo los siguientes;

  • Pestaña monitorizar
  • Pestaña Seguimientos
  • Pestaña Escritorio
  • Pestaña Informes
  • Salas
2

Monitorización Pirendo – Mar Carrillo

La pestaña de monitorizar, nos permite monitorizar un usuario de twitter, un hashtags, un página de Facebook, una palabra clave para su seguimiento en facebook, y por último, un video de Youtube o palabras clave en Youtube.

Los datos se actualizan cada cuatro horas y están disponibles para descargar en formatos png, jpg, pdf, y svg.

7

Tipo de plataforma a analizar en Pirendo – Mar Carrillo

Se puede tener un histórico hasta de 3 meses de la herramienta de Twitter y de 1 año en la plataforma de Facebook. No obstante lo común es un plazo máximo de 45 días.

3

Seguimiento Pirendo – Mar Carrillo

La pestaña de seguimiento, nos ofrece de manera ordenada todos los datos de las diferentes plataformas, muy útil si se tiene muchas cuentas, y se necesita un rápido análisis y motorización de las redes sociales, permitiendo aglutinar todas estas en una sola herramienta.

De esta manera podrás conocer estadísticas constantemente actualizadas sobre conversaciones ocurridas en las redes sociales y gráficos informativos sobre su evolución. Incluso puedes monitorizar cualquier usuario o página sin necesidad de ser el propietario de la cuenta.

La pestaña de escritorio, permite vincular los principales datos que se necesitan de manera rápida y visual. configurando de esta manera, diferentes escritorios según las necesidades del cliente.

5

Informes Pirendo – Mar Carrillo

La pestaña de Informes permite la creación de informes personalizados, de todo lo que hemos monitorizado, presentados en forma de documento. Nos facilita el uso de distintas plantillas para poder hacerlo de forma automatizada y más sencilla.

La pestaña de Salas es una de las principales servicios de monitorización que ofrece la herramienta, permitiendo de manera puntual o limitada en el tiempo, monitorizar un hashtags concreto y limpiar, antes de su proyección, los tuit no deseados

Desgraciadamente  Pirendo no es gratuito, su precio varia según la cantidad de datos que necesitemos analizar y del tiempo que monitoricemos.

Asimismo, Pirendo puede ajustarse a las necesidades de cada cliente, personalizando cada variable y haciendo un análisis a la medida de las necesidades. Pirendo  cuenta con un gran equipo de asistencia dispuesto a resolverte todas las dudas.

De esta manera, es una herramienta muy útil para acciones puntuales donde se necesite una máxima monitorización.

Anuncio publicitario

3 comentarios en “Pirendo. Herramienta de monitorización de redes sociales

¿Qué opinas? Estaré encantada de saber tu opinión, debatir y reflexionar. Deja tu comentario 😉 Gracias

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.