He de reconocer que me encanta LinkedIn, siendo posiblemente, mi segunda red social favorita después de Twitter.
Para mí, LinkedIn es mucho más que una red social donde la gente se presenta de manera profesional. Utilizada de manera adecuada, y aprovechando todos los recursos que presenta, es una de las mejores plataformas para darse a conocer profesionalmente y para llegar a contactos interesantes o relevantes.
Pero para ello, hay que saber utilizar LinkedIn de manera óptima (cosa que no todo el mundo saber hacer), y no menos importante, utilizar herramientas que nos ayuden a ser más productivo.
De esta manera, hoy os traigo unas herramientas que para mí, son el «Amén» de productividad en LinkedIn. No obstante, comentaros que todas las herramientas que os traigo son para que os las descarguéis como plugin en el navegador de chrome, para que al navegar en este, y al entrar en LinkedIn, podáis utilizar todas las funcionalidades. Así que pido disculpas a todos los que hayan entrado en este post y no utilicen chrome, sólo te será útil la herramienta nº7. (Por cierto, os recomiendo Chrome, es un explorador muy seguro y ofrece multitud de prestaciones)
Ahora si que si… Empezamos! 😉
Como deberías saber, LinkedIn sólo permite que te pongas en contacto con personas de segundo grado, y con la reciente actualización, ya aunque estés en un mismo grupo con una persona, si no tenéis a nadie en común, no puedes enviarle una petición de contacto.
Afortunadamente, con esta herramienta puedes ponerte en contacto con personas que tienes en 3 er grado.
Os recomiendo que no abuséis, no vaya a ser que os bloqueen la cuenta temporalmente por spam. Ya que esa persona puede declarar que no te conoce y LinkedIn puede tomar nota de que envías peticiones de contacto a personas que no conoces. (cosa no permitida en la plataforma)
2º Profile Views: save who viewed my LinkedIn Profile.
Con esta fabulosa herramienta podrás dejar registrado todas las visitas que tiene tu perfil LinkedIn, de manera, que aunque dispongas de una cuenta free, (cabe recordar que en este caso, sólo puedes ver los últimos 5 usuarios), con Profile Views sabrás en todo momento todos los usuarios que te visitan. (exceptuando las personas que entran en tu perfil como usuarios anónimos)
3º Star Finder
Esta herramienta te ofrece un índice de valoración del usuario en LinkedIn, igual por ejemplo, que el índice de Klout.
He de decir, que aunque sus parámetros son muy exigentes (a mi me da una valoración baja, teniendo más de 4500 contactos, más de 4 o 5 actualizaciones de estado diarias, más de 80 visitas semanales a mi perfil, más de 10 interacciones diarias, y 8 recomendaciones) para mi me resulta útil para confirmar que x usuario es relevante.
De esta manera, recomiendo esta herramienta para perfiles de recursos humanos, ya que tiene una sección para clasificar a tus contactos, y poder filtrarlos según los consideres importantes.
4º LinkedIn Connectión Revealer.
Herramienta muy útil para ver el número exacto de contactos que tiene un usuario con el que ya hemos contactado y evitando así el incomodo +500 que LinkedIn expone cuando un usuario tiene más de 500 contactos.
Además es muy útil para los famosos usuarios que se declaran Lion y luego no tiene más de 1000 contactos. (Los cuales recomiendo encarecidamente borrar y eliminar de la agenda si no quiere ser bombardead@ con «publicidad»)
He de reconocer que este plugin tuve que desinstalarlo por la cantidad de notificaciones que recibo al día, pero si eres un obsesionad@ con esta red social y quieres estar informado en todo momento, puedes descargarte esta herramienta y recibir todas las notificaciones en el explorador de chrome.
Espero que no te distraiga tanto como lo hacía conmigo.
6º Discoverly
Esta herramienta te permite ver las plataformas o redes sociales en las que esta presente en usuario, ya sea instragram, twitter, facebook… tanto para poder contactar con el/ella por otras redes, como para monitorizarlo.
Por último, os comento, esta herramienta que no es un plugin de Chrome, sino una herramienta propia de LinkedIn, la cual autogenera un cv con vuestros datos en la red. Útil y rápido. Después el archivo podéis compartirlo en la propia red social como una publicación (como lo tengo yo publicado).
Espero que las herramientas que os presento os sean tan útiles como los son para mi.
Si quieres saber como utilizar LinkedIn de manera más productiva puedes visitar este post que escribí.
Y tú, ¿sabes de alguna herramienta que no he nombrado que te parece muy importante para utilizar LinkedIn de manera productiva?
Saludos y buena semana!
Mar Carrillo
Buenisimo el post Mar. Me has descubierto muchas herramientas muy útiles 🙂
Me gustaMe gusta
Gracias Chema, saludos y feliz 2015 😉
Me gustaMe gusta
Excelente post Mar, me gustan este tipo de herramientas y apps que complementan a otras. Yo solía usar Rapportive para Gmail que al abrir un correo, muestra según el email links al perfil de Linkedin, Facebook, Twitter de esa persona. Gracias por compartir! Saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Franco. Es verdad podía haberlo añadido, como no uso gmail se me paso.gracias por recordar la herramienta. Saludos y buen finde 😉
Me gustaMe gusta
Mar:
Puede ser que tu me puedas ayudar, quería publicar mis post de mi blog por Pulse pero no se por donde le llego. Tu sabes como hacerlo?
Es que no consigo como editar
Besos
Adri
Me gustaMe gusta
Hola Adri! Pon la configuración en ingles y podrás escribir post en pulse ;). Saludos y buena semana!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Listo gracias ya mismo Mar, lo hago y cualquier duda te vuelvo a escribir 😉 Feliz semana bella
Me gustaMe gusta
Igualmente! Saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Thank you for wwriting this
Me gustaLe gusta a 1 persona
Regards!
Me gustaMe gusta